Igual a cuando se compran coches, comprar una joya es establecer una relación posiblemente para toda la vida

De acuerdo a las palabras de la propia vicepresidenta de la marca de joyas TOUS, Rosa Tous, la relación que llega a establecer su marca de lujo con los clientes se convierte en su propio producto, «ya que una joya es para toda la vida», por lo que el talento al momento de crear debe guardar relación con el trabajo y también con la suerte.

«La creación no tiene que ver con la edad, sino con la actitud, la combinación de la juventud y la madurez es lo que te da la clave del éxito profesional», afirmó en su momento la vicepresidenta de la empresa joyera.

En medio del debate «Creatividad e Innovación: Conductores de excelencia» representantes de la marca del oso TOUS plata realizaron tales declaraciones con motivo del II Encuentro Europeo de Excelencia titulado «Herencia y futuro» en referencia a las marcas de lujo que fue celebrado en el Casino de Madrid.

Y es que comprar una joya podría ser el símil de adquirir un auto, ya que esta también podría comportarse como una especie de joya para quien lo compra. Hay personas que se basan en el consejo y experiencia de quienes están más cercanos para cerrar la compra. Seguidamente, hablaremos del proceso que transita un comprador hasta que toma una decisión definitiva relacionada con su nuevo coche.

Algunos de los aspectos que se llegan a tomar en consideración pueden incluir los motivos que nos llevan a comprar un coche, características en las que nos fijamos, lugar en donde se puede obtener información y consejos que nos sirvan antes de tomar una decisión final. Las respuestas a dichos cuestionamientos son las que llevan a comprender la manera en la que funciona el delicado proceso que conlleva seleccionar y comprar un coche, pero sobre todo conocer cuáles son las costumbres más habituales de los clientes al momento de afrontarlo.

Es de este modo, como el departamento de investigación de Mercados de SEAT trazó el perfil típico de ese nuevo cliente dentro del sector del automóvil en Europa. De acuerdo al estudio realizado por la marca, un cliente que presenta preferencia por los SUV, puede llegar a tardar aproximadamente dos meses para cerrar la compra, sobre todo si este cuenta con una edad media de 53 años, y si es en el caso de esta marca española, el rango baja hasta los 44.

Entre las claves que podemos mencionar al momento de comprender este proceso de compra, se encuentra indudablemente conocer el por qué, esa razón que nos lleva a buscar y comprar un coche, sobre todo porque se trata de la segunda inversión más importante que hacemos después de una casa. Y en medio de ello, se muestra que para más de la mayoría (un 55%) dicho motivo se centra en la antigüedad y el kilometraje del coche que ya poseen.

Mientras que para un 20% otros aspectos como la seguridad, el espacio, el consumo o una mayor tecnología a bordo resultan los aspectos que los motivan a comprar un coche nuevo. Sin embargo, sorprende ver cómo otros momentos que son clave como los cambios familiares o personales, o cambio de trabajo, resultan claves para un 15 y 10% respectivamente.

Una vez que se ha tomado la decisión, entonces ha llegado el momento de barajar, buscar, consultar y probar hasta que el cliente se decante por una opción y cierre la compra. En relación a este proceso, y de acuerdo a dicho estudio, es un proceso que suele durar al menos ocho semanas y media, como media.

Mientras transcurre ese tiempo, primero se decide el tamaño y el tipo de carrocería que se quiere (un 45%), acompañado de otros aspectos como lo son el tipo de motorización (24%) el presupuesto (17%) y también la marca (14%). De hecho, más de la mayoría de compradores llega a cambiar de opinión en relación a la marca en el transcurso de ese proceso de compra.

Otra de las claves que resulta de suma importancia es que al momento de elegir un coche son las recomendaciones que solemos recibir. De hecho, 9 de cada 10 compradores han reconocido que para su decisión final llega a influir en gran medida la opinión de su entorno más cercano, del que incluso se llega a pedir consejo a una media de 8 personas. Más allá de que la web y sus configuradores resultan bastante útiles para la mayoría de clientes, el concesionario continúa siendo la clave.

Otro de los aspectos relevantes para ejecutar una compra de vehículo es el contacto personal donde no importa tanto si el concesionario se encuentra cerca, pero sí un mejor precio, opciones de financiación o el trato que es recibido.

Cuando se trata del primer coche que se compra, este es un proceso que se hace aún más largo y exhaustivo, por lo que probablemente se llegue a visitar hasta una decena de concesionarios de diferentes marcas y a hablar con una media de 15 amigos y familiares. En este caso los motivos laborales al momento de comprar el coche realmente suelen ser clave para un 40 % de las personas.

Otro aspecto que es de real importancia y debe ser considerado, es la aparición de las restricciones al momento de circular en las grandes ciudades, por lo que muchos se han planteado el hecho de comprar un coche con etiqueta ECO, siendo este un motivo que para el 38% de los que han apostado por un vehículo eléctrico o híbrido ha resultado la clave.

Otra de las tendencias que se presentan en la actualidad, es la de los SUV, y esta es explicable por el hecho de que un 30 % de los clientes buscan un coche que les ofrezca una conducción elevada. En todo caso, lo que sí está bien claro es que el diseño resulta cada vez más fundamental al momento de decantarse por determinado modelo de coche, algo que en tan sólo dos décadas ha pasado de preocupar, de un 29 a un 41% de los clientes.

Y si creías que las joyas no tenían nada que ver con los coches, ¡Estabas equivocado!

Sabemos que los diseñadores y artistas sólo necesitan de su imaginación y de una musa que siempre los acompañe para deleitar la vista de su público a través de sus creaciones. Pará lograrlo toman del entorno detalles que otros pasan desapercibidos, y es que quién podría oponer resistencia a una hermosa e icónica colección de la marca de joyas Tous por ejemplo.

Sweet Dolls es una de sus colecciones más reconocibles y exitosa, ya que fue una de las primeras colecciones de TOUS. Se encuentra protagonizada por divertidos motivos como pequeños autos, el oso, el niño, la niña o el corazón estos fueron diseñados con metales preciosos como plata de primera ley, plata vermeil y oro amarillo de 18kt.

Estas son piezas realmente ligeras pero con volumen que, desde que fueron creadas en los años 90, han venido siendo reinterpretadas en distintos formatos con la finalidad de adaptarlas a todos los estilos. Solo nos basta con inspirarnos y lucir la colección más inconfundible de la marca de joyas Tous.

Otro detalle de estas joyas son los Gemelos TOUS Sweet Dolls con forma de coche elaborados en plata de primera ley con un tamaño atractivo de 1,7 x 1,5 cm para los que se usó la técnica de electroforming sin núcleo.

Las prendas elaboradas por la marca de joyas Tous cuentan con un certificado de garantía: Plata de 1ra Ley 925. Además, para que estas joyas continúen brillando siempre como el primer día, cuentan con un servicio de limpieza y mantenimiento que es gratuito en todas las joyas.

Otros diseñadores han decidido ir más allá elaborando joyas a partir de coches de lujo así que si te agrada la idea, ya puedes hacerte con una parte de Ferrari, Aston Martin o Lamborghini.

Crash Jewelry es el nombre que tendrás que memorizar ya que podría ser una excelente baza en alguna ocasión especial. Se trata de una empresa cuya sede se encuentra en Los Ángeles y la misma se dedica a la creación de joyas y accesorios que son procedentes del metal de coches de lujo que en algún momento sufrieron algún accidente o percance.

En su catálogo es posible encontrar desde pulseras, hasta brazaletes, gemelos o colgantes que son elaborados a partir del capó de un Aston Martin Rapide S, el panel lateral de un Ferrari 360 Challenge Stradale o la puerta de un Bentley Continental GT.

Un obsequio para quienes son amantes de los coches

A través de la web se pueden encontrar piezas que son sumamente originales y cuyo precio va desde los 80 dólares; algunas de estas piezas fueron perfectamente pulidas y decoradas, en el caso de otras, éstas aún conservan los rasguños que presentaba el coche de donde provienen.

Sus ventas abarcan piezas con forma de sencillos brazaletes hasta aquellos que han sido adornados con diamantes (con el metal de un Aston Martin) o pendientes de zafiro rosa a partir de la chapa de un Ferrari. Otra opción son los gemelos de coches Tesla, Lamborghini Gallardo o Ferrari.

Crash Jewelry es una empresa que se fundó en 2013 por Christi Schimpke, cuando decidió trasladar su estudio creativo al taller de reparaciones de su marido, y vale destacar que este trabaja de manera exclusiva con reparaciones de marcas de lujo como Mercedes-Benz, BMW, Audi, Bentley, Porsche, Rolls-Royce o Maserati.

En medio de ese ambiente, Schimpke pudo notar la cantidad de material al que podía tener acceso y que además este acabaría como chatarra. Ante ello, tuvo la idea de que en vez de desechar todas esas partes que habían quedado inservibles después de un accidente o un golpe, ella en compañía de su equipo de artesanos tenían la posibilidad de elaborar con dichas piezas joyería tanto para hombres como para mujeres.

Este es un proceso que implica cortar metales, lijar, pulir, dar forma, remachar e incluso añadir piedras preciosas. Pero cuando se trata del resultado final, este es una pieza de joyería personalizada realizada en el metal y la pintura de un Ferrari, un Maserati, o un Lamborghini.

Con el objetivo de poder trabajar con esos materiales, estos diseñadores desarrollaron técnicas manuales con las que es posible manipular el acero y el aluminio, pero conservando la pintura original del automóvil.

Y si no nos apetecen sus diseños, continuamos siendo libres de seguir soñando con la salvajada de un reloj Twin Turbo Furious 300+, que ha sido inspirado en el Bugatti Chiron Super Sport 300+, o quizás nos apetezca el que reproduce el motor W16 del Bugatti Chiron.

Si te la pasas en el coche dia y noche, este podcast es para ti

Cuando se trata de nuestra salud son diversos los errores que solemos cometer, y no solo se trata del plano físico porque eso incluso podemos mejorarlo comiendo saludable, sino también en el plano espiritual. 

 

Y es que las personas siempre contamos con una excusa en cuestiones de salud, y generalmente es por no invertir de una manera correcta las horas que tiene el día. Se nos pasa el tiempo pensando en que «Ojalá tuviera tiempo de ir al gimnasio», «me haría muy feliz comer  sano pero el tiempo no me alcanza”, «quisiera asistir a clases de meditación pero mi día es corto” es un constante: no-tengo-tiempo». 

 

Pero, la realidad es, que si contamos con tiempo para pasar horas enganchados al teléfono y a la televisión. Y, aunque de manera impuesta siempre tendremos tiempo para encontrarnos en medio de un atasco, esperas en el médico, el dentista, banco o aeropuerto, si nos detenemos a pensar en la manera de invertir ese tiempo que no tenemos, en realizar actividades que nos hagan crecer más. 

 

Es más sencilla una meditación guiada 

 

Los podcast se encuentran a la orden del día. Para quien no los conoce, se trata de un archivo de audio gratuito, que puede ser descargado o reproducido online desde nuestro móvil, ordenador o tableta. 

 

Podemos encontrar numerosos podcast relacionados con la meditación que podrían ayudarnos a recobrar nuestra calma para reencontrarnos con nosotros mismos durante cualquier momento del día. 

 

A través de un podcast alcanzamos la reflexión. Seguidamente mencionaremos algunos de los predilectos y que pueden ser escuchados donde y cuando quieras. Solo basta con darle al play.

 

Entiende tu mente: es un podcast independiente de psicología, de periodicidad semanal, con el que paulatinamente lograremos entendernos mejor. Detrás de él se encuentra Molo Cebrián, quien es licenciado en Comunicación y estudiante de Psicología. 

 

«Me hace muy feliz poder unir dos de mis pasiones, la radio y la psicología, en este podcast. Creo que cuando aprendemos a conocernos mejor y a escuchar nuestras emociones sin miedo, podemos subir un escalón más y ser más libres», señala el autor en el apartado de presentación de su página web enlazada a dicho podcast.

 

El camino de vuelta: este se trata del podcast de la modelo y profesora de yoga Verónica Blume. Es un espacio donde la que también es mamá, nos habla sobre todas aquellas cosas que le han permitido dejar caer las máscaras para conectar con la presencia, la sinceridad y la calma.

 

Cómo vivir con calma mental: es un podcast de Alba Ferreté que nos ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, calmando el ruido de nuestra mente a través del mindfulness, la meditación y el coaching. Para la autora estos son elementos, «herramientas, reflexiones y técnicas que han sido pensadas para que vivamos con paz interior”.

Oprah Super Soul Conversations: si otro idioma como el inglés no supone un problema para nosotros, entonces la recomendación es escuchar el podcast de Oprah Winfrey, la conocida periodista, presentadora de televisión y crítica de libros estadounidense (entre otras cosas).

Condenados a morir los autos de combustión, tras nueva ley de cambio climático

A la llegada del 2040, en España no se podrá comercializar turismos que emitan dióxido de carbono, debido a que este es el principal gas de efecto invernadero. Y para el año 2050 no podrán circular en el país.

En la práctica, esta se trata de la sentencia de muerte para los coches de combustión en medio de la tecnología actual, y está recogida en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que fue aprobada en el Congreso.

En esta norma se incluyen medidas legales cuyo fin es mejorar la calidad del aire de las ciudades, pero también impulsar la implantación del coche eléctrico, lo que se trata de una apuesta clara del Gobierno.

Medidas relevantes de la nueva Ley de Cambio Climático

Después de años de retraso es aprobada por el Congreso la Ley de Cambio Climático. Y es que a todo los problemas surgidos por la contaminación del aire generada por los motores de combustión, se les adiciona los diésel y de la gasolina son grandes emisores de dióxido de carbono.

De acuerdo al último inventario oficial de gases de efecto invernadero de España de 2019, el transporte se ubica como el responsable del 29,1% de todas las emisiones del país. Mientras que el transporte por carretera acumula el 26,9% del total. Mientras que el resto de los grandes sectores ha minimizado sus emisiones, el transporte continúa incrementándolas.

“Necesitamos que se democratice el coche eléctrico”, señaló la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Lo hizo durante la presentación de la nueva convocatoria de incentivos para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga que acaba de lanzar el Ejecutivo. Estás se tratan de ayudas que deben brindar el impulso para poner en marcha la estrategia del Gobierno.

En la ley climática se han establecido distintas obligaciones para que las gasolineras, a partir de un determinado volumen de negocio para la instalación de puntos de recarga. Y, a partir de 2023, todos los edificios no residenciales y con más de 20 plazas de aparcamiento deberán contar con esa misma infraestructura.

Así mismo el Gobierno se encuentra preparando desde ahora un portal en internet en donde es posible localizar los puntos públicos del país. “La ley va a dar sin duda señales muy importantes de que la electrificación es irreversible y que se va a desarrollar durante esta década”, señala Alberto Amores, quien es socio de Monitor Deloitte y experto en movilidad.

La ley es una carta de intenciones aunque también se trata de una carrera que, con al menos dos décadas por delante, se encamina contra el reloj ante un espacio demarcado por la Unión Europea.

España se encuentra rezagada: solo un 0,2% de sus 24,5 millones de turismos son totalmente eléctricos en un parque absolutamente abrumador del diésel y la gasolina.

Y no solo se trata de eso, sino de que la industria española de la automoción debe aún realizar la transformación para asumir los cambios que el Gobierno ha impuesto en el mercado.

Si sabes de coches, entonces sabrás a qué marca pertenecen algunos de estos

Hablar de marcas no solo implica saber que la marca del oso TOUS plata es una de las más prestigiosas del mundo aunque a nivel de joyas, pero ¿Y de coches?. No te preocupes si no eres experto en la materia pues te ayudaremos con eso. 

Con el paso del tiempo vemos que cada día hay coches diferentes en la calle: Opel, Toyota, Seat, Citroen, solo por mencionar algunos,  y estamos seguros de que en algún momento ha surgido la inquietud de saber a qué marca pertenece cada grupo. 

Grupos de coches – Marcas de coches

 

  • BMW Group
  • Daimler
  • FCA
  • Ford
  • Geely
  • General Motors
  • Honda
  • Hyundai
  • Renault-Nissan
  • PSA
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Suzuki

 

Marcas BMW Group

 

Es una de las marcas ‘premium’ más poderosas a nivel mundial ya que concretamente ocupa la onceava posición en el conjunto global, mientras que la número tres de la lista general de fabricantes de coches. Sus siglas en alemán significan Bayerische Motoren Werke  (Fábricas Bávaras de Motores). A ella pertenecen Mini, Rolls Royce y BMW

 

Marca Daimler

 

Ubicada en Alemania, su objetivo consiste en encaminar el futuro del mundo del automovilismo hacia la seguridad y sostenibilidad mediante los últimos avances tecnológicos. es el resultado de la escisión Daimler cuenta con las siguientes marcas de coches: Maybach, Mercedes-Benz y Smart

 

FCA

 

FCA o “Fiat Chrysler Automobiles” se ubica como el séptimo grupo automovilístico más importante del mundo y es el resultado de la compra del grupo Fiat por la compañía estadounidense Chrysler en 2014. Cuenta con marcas de coches como Dodge, Fiat o Jeep, Alfa Romeo, Abarth, Chrysler, Lancia, Maserati, RAM

 

Ferrari

 

La marca del Cavallino Rampante trabaja desde hace algunos años de forma independiente luego de separarse de Fiat en 2015. A ella pertenecen Ford, The Lincoln Company y Troller.

 

Geely

 

Este es el primer fabricante de coches que surgió en la República Popular China. El Volvo es seguramente su marca más conocida en España, pasando a formar parte de esta forma en 2009 después de ser comprada a la marca de coches Ford. A ella pertenecen Geely, The London Taxi Company y Volvo.

 

General Motors

 

Después de una gran crisis, este grupo automovilístico se volvió más ágil y con una gran visión de futuro, siendo sin duda un ejemplo de reinvención para volver a colocarse en la lista de las empresas más valiosas del mundo. Las marcas de coches que posee son:  Baojun, Buick, Cadillac, Chevrolet, GMC, Wuling Motors.

 

Honda

 

Es un grupo automovilístico de origen japonés a quienes la ambición no los ha limitado a solo automóviles, pues además fabrica vehículos aéreos, motocicletas y robots, entre otros. Esta marca nos trae al Acura y Honda.

 

Hyundai

 

siendo el fabricante de coches con más relevancia de Corea del Sur, este ocupa la posición número 35 dentro del ranking “The Best Global Brands 2016” elaborado por Interbrand. Cuenta con una gran variedad de vehículos disponibles en el mercado, y estos van desde compactos como el Hyundai i20 o vehículos SUV como el Tucson o el Kia Sportage. A ella pertenecen Kia, Hyundai y Génesis.

 

Renault Nissan

 

Con base en Yokohama, Japón, Nissan se ha convertido en otro de los grupos automovilísticos con mayor importancia en Asia. En la actualidad mantiene alianza estratégica con Renault, y cuenta con marcas de coches como Datsun o Infiniti, Renault, Nissan, Mitsubishi (34%), Renault-Samsung(80%), Alpine, Datsun, Lada y Dacia.

¿Te has preguntado por el buen funcionamiento de tu vehículo? Aquí te explicamos por qué es importante

Las herramientas industriales como las tienda online suministros, se encuentran inmersas en diversos ámbitos de la vida cotidiana, incluso en los más insospechados. Pero cuando se trata de la mecánica automotriz, son la estrella. Así que vamos a echar mano del conocimiento para su uso. 

La mecánica automotriz se trata de un tipo de mecánica que se ocupa del estudio y análisis de la manera en cómo se genera y transmite el movimiento en un vehículo. En otras palabras, hace referencia a una rama que estudia tanto los principios de la mecánica como los de la física, con especial atención a los elementos que rodean la generación y transmisión de movimientos en el vehículo.

Es importante siempre dirigirse a una buena web, donde nos puedan suministrar los mejores artículos de formación y práctica relacionados con la mecánica, el mantenimiento de los vehículos, las herramientas industriales que son necesarias a fin de poder llevar a cabo las distintas reparaciones de una manera adecuada, entre otros aspectos. 

Esto es de lo que se encarga la mecánica automotriz

Inicialmente hay que saber que esta es tan solo una rama más de la mecánica automotriz, pero que resulta fundamental para cualquier vehículo de tracción mecánica. De manera que, se encarga del estudio, y análisis de algunos de los componentes del vehículo y que tienen como fin primordial la transmisión y generación de movimiento ya que se trata de la rama que se ocupa de analizar el comportamiento del movimiento del vehículo, entre los elementos que estudia se halla el motor. 

Sin que tengamos que ir más lejos, el motor se trata del protagonista sin discusión de la fuerza que llega a propiciar el movimiento del vehículo, esa parte central donde es generado y transmitido todo lo que es necesario para que el coche pueda llegar a desplazarse de manera correcta. 

Por otro lado, la mecánica automotriz también se encarga del estudio de otros elementos como lo es la correa de distribución o el árbol de levas. En el caso de este último se da sobre todo entre los motores de combustión interna, siendo su principal objetivo facilitar la salida y el ingreso de los gases a los diferentes cilindros del vehículo. 

Aparte de estos elementos, la mecánica automotriz también está encargada de estudiar el embrague y la caja de cambios. El embrague le permite al conductor mantener un control sobre la transmisión de movimiento que es producido desde el motor hasta las ruedas. Por sunoart, la caja de cambios, es la caja de velocidades con la que se maniobra las ruedas del vehículo con el objetivo de llegar a vencer la resistencia al avance. 

Importancia de la mecánica automotriz

La idea principal de la mecánica automotriz va mucho más allá de solo reparar un vehículo, pues es un tipo de mecánica que puede reparar motores de máquinas industriales, motores de combustión interna, entre otros. 

Otro de los rasgos relevantes de la mecánica automotriz es su capacidad de prevención ya que aparte de reparar, se encarga de fijar el mantenimiento que requiere un vehículo o una máquina, tanto a nivel doméstico como profesional.

Variables de las que depende la ortodoncia

Cuando se trata de comprar un auto, generalmente buscamos con anterioridad todas las características del que más nos conviene. Modelo, beneficios, garantía, color, año, entre otros. Lo mismo ocurre con la salud dental y los implantes dentales bcn precios. Una de las primeras inquietudes que surgen en las personas que solicitan atención en una clínica odontológica es referente al costo de trabajos como el de ortodoncia, o bien, el precio de los aparatos.

Inicialmente se debe diferenciar entre lo que es un aparato y de que se trata el tratamiento de ortodoncia, quizás parezca similar, pero son totalmente distintos, aseguran los profesionales que trabajan con implantes dentales barcelona. En el caso de los aparatos, estos son simplemente un objeto que es vendido.

Mientras que un tratamiento de ortodoncia viene a ser todo lo que afecta al paciente desde el mismo momento en que entra a una clínica siendo pequeño, hasta que ya es mayor. En otras palabras, es un tratamiento que dura y que es beneficioso con los años. Así mismo, siempre es importante considerar que han de ser pocas las inversiones que llegan a durar toda la vida, en consecuencia, debemos comprender bien la diferencia que surge de los diferentes presupuestos.

Debido a que se trata de un proceso que es complejo y largo en el tiempo, y que presenta diferentes variables, no es posible mencionar un precio que sea estándar como si se tratara de un coche. Lo ideal, es acudir a realizarse un diagnóstico con el que se pueda brindar un presupuesto acertado antes de que se inicie el tratamiento, aseguran profesionales de estéticas dentales barcelona.

Resulta fundamental que se haga un buen diagnóstico que sea emitido por un profesional que tenga experiencia y formación en ortodoncia y en una clínica que se dedique a ello.

Mantenimiento y calidad

El beneficio solo puede alcanzarse si el tratamiento es de lo más perfecto. En la Ortodoncia mejorar un poco no sirve de nada, y este es uno de los engaños que siempre se encuentran presente en muchos sitios donde se realizan tales tratamientos que son de baja calidad.

Debemos estar al tanto del coste del tratamiento y también del coste del mantenimiento. Cuando se acude a un buen profesional los resultados duran para toda la vida y es una inversión que es para siempre. En tal sentido, se debe apostar por unas condiciones que sean básicas como por ejemplo, llevar el aparato al mantenimiento, acudir a las revisiones con el dentista, asistir a las citas de retención y renovar los aparatos cuando sea aconsejable.

Es posible que también pensemos que puede resultar más costoso un tratamiento de esta índole porque se trata de una clínica que es especializada en ortodoncia y por ser tratado por Ortodoncistas, y es que deben estar incluidas ambas cosas. Por lo general, lo barato siempre sale caro como reza el dicho popular.

Este se trata de un sector en donde resulta un tanto complicado realizar una comparación de presupuestos, y donde la pregunta más relevante es si el presupuesto que nos han dado contiene un precio justo con una relación calidad – precio que resulta adecuada y si existe la posibilidad de encontrar otro sitio que sea más barato. Estas son preguntas que resultan muy difíciles de contestar, por lo que siempre debemos indagar.

Si ya es momento de decidir que estudiar, te sugerimos curses estudios en Ciencia del mar

La oceanografía se trata de una carrera que se ocupa de estudiar los océanos en lo que respecta a su composición y extensión, con la finalidad de encontrar la forma de protegerlos. Quienes se inclinan por cursar estudios de este tipo, generalmente se encuentran en  busca de una carrera que se encuentre colmada de aventuras y muchos momentos por descubrir, como a quien se dedica al estudio de cuidados paliativos, es por ello que tendrán en las Ciencias del Mar una maravillosa aliada. Quien se forma en esta carrera, tiene permitido el acceso a una variedad de oportunidades laborales.

Inicialmente es importante preguntarse ¿Qué queremos estudiar? ¿si nos inclinamos por una carrera teórica, colmada de libros y textos de todo tipo? ¿O más bien preferimos una que nos brinde la posibilidad de salir al mundo, poder explorarlo, conocer todos esos nuevos espacios y al mismo tiempo podamos ayudar al planeta. Si de inmediato te inclinas la balanza hacia la segunda opción, entonces tu futuro se encuentra unido a las Ciencias del Mar.

Esta se trata de una carrera que se ocupa de estudiar el fondo marino, con el objeto de analizar los océanos y mares en toda su extensión. En consecuencia, implica el análisis de sus especies y buscar su protección, rechazando de primer momento, todo tipo de acción que puedan dañar los ecosistemas marinos.

Si ya estás decidido en que tu formación se encuentra unida al cuidado del planeta entonces estos han de ser los cursos con los que puedes llegar lograrlo y es que para las Ciencias del Mar, el aula viene a ser el mundo que nos rodea y los océanos esa gran pizarra desde donde recibimos nuestras clases. Esta se trata de una cualidad que ha llegado a convertirla en una carrera que se muestra particularmente atractiva para los más jóvenes, sobre todo para aquellas nuevas generaciones que andan en busca de la promoción de  un mayor cuidado para el ambiente.

Posiblemente, todavía se encuentren algunos que no se sienten tan seguros como para seleccionar esta carrera, así que decidimos contarte algunas razones con las que, desde ya puedes decidirte a estudiar Ciencias del Mar.

Esta es una carrera donde se hacen necesarios conocimientos sobre Biología, Física, Estadística, Biología Marina, Química, Medioambiente, Geología, Oceanografía, Ecología e incluso Matemáticas. En consecuencia, es posible  decirse que quienes llegan a cursar esta carrera serán expertos tanto en el cuidado de los animales que están presentes en el fondo marino, pero también expertos en la protección de los mismos mares.

Los profesionales que egresan de Ciencias del Mar son por tanto, trabajadores que están capacitados para desempeñarse en todo tipo de empresas y organismos que están dedicados al cuidado del ambiente, la protección de los espacios y la correcta gestión de los recursos naturales. Los mismos podrán desempeñarse tanto en empresas de corte privado, como en organismos públicos.

Desde el mismo momento en que optas por formarte en Ciencias del Mar, resulta una excelente opción, sobre todo en la actualidad donde la preocupación por el cuidado del ambiente se hace cada vez mayor.

La conservación del ambiente una vez más se ve afectada debido al temor de contagio en la pandemia

Desde que nos atrapó de forma súbita la pandemia, no hemos podido notar que el transporte público sea más capaz y eficiente de lo que era ant s de ella, al menos en lo que respecta a las medidas de seguridad que sean efectivas en contra de la propagación del coronavirus en determinados metros, buses o trenes de cercanías, tal situación ha resultado imposible. Es apenas lógico que se tenga miedo a las aglomeraciones ya que se trata de uno de los principales factores de contagio, situación que ha llevado a muchos usuarios a optar por medios de desplazamiento individuales, aunque eso sea de manera provisional.

Mantenerse lejos de los peligros que implican las aglomeraciones no llega a representar mayores dificultades cuando las distancias que se recorren cotidianamente pueden ser cubiertas andando en bicicleta o quizás en patinete, pero esto no siempre es posible. De modo que, cuando se presenta la necesidad de mantenerse resguardado en una especie de burbuja doméstica y laboral, ello llega a tener un precio elevado para el medio ambiente.

En medio de todo, un coche viene a suponer una burbuja de bienestar y tranquilidad ante los peligros de estar inmerso en el rebaño, ya que en estos momentos de incertidumbre económica, donde no sobra el dinero, la mejor solución resulta en adquirir un coche viejo y que sea económico con el que se pueda salir del paso y de las aglomeraciones de personas. Esta es una de las opciones que han sido adoptadas por los no pocos usuarios habituales que tiene el transporte público.

En tal sentido, en España han crecido de manera significativa las ventas de vehículos de segunda mano, esos que son anteriores a todas las normativas antipolución. Dichos coches vienen a proporcionar un efecto de tranquilidad y bienestar ante los riesgos de las multitudes, pero su circulación tan solo redunda en el deterioro del medio ambiente.

Ciertamente condujo a un efecto beneficioso el hecho del confinamiento en referencia a los aspectos ecológico durante las primeras fases de la desescalada, pero todo se está desvaneciendo a marchas forzadas debido a la progresiva recuperación de las actividades y de los desplazamientos individuales. De acuerdo a los datos de la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos, en el transcurso de los meses de verano, el uso del transporte público en España llegó a registrar una caída del 40% si se le compara con el año anterior. Dicha patronal ha calculado que el descenso de clientes se irá recuperando, aunque no llegará a alcanzar las cotas de los años anteriores.

Más allá de que las autoridades sanitarias restrinjan las reuniones de personas en círculos familiares y sociales, en el ámbito laboral y del transporte público existe barra libre. Apenas podemos seguir las recomendaciones. La seguridad prescribe que “Si te encuentras mal o perteneces a un grupo de riesgo, no utilices el transporte público”, pero en la práctica, tales protocolos son de difícil cumplimiento, de esta manera lo atestiguan las fotografías y las denuncias de vagones que circulan atestados, por lo que el miedo al coronavirus han dado cabida al transporte privado.

¿Podemos imaginar alguna ciudad sin coches?

Pues, debes saber que si existen, entre ellas Oslo, Friburgo o Ámsterdam, vienen a ser el ejemplo de lo que sucedería si no existieran coches en nuestras ciudades. Con el transcurso del tiempo, cada vez más las ciudades de Europa se han ido sumando a la política del «no ruido» para darle un freno a la contaminación. Dichas ciudades se han considerado «más eficientes» económica y socialmente, pero además han creado una red de vías verdes para que ciclistas y peatones tengan la posibilidad de recorrer el casco urbano de principio a fin sin que haya la necesidad de subirse a un vehículo.

Pero si pensamos en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona sin que circule ningún coches, imaginemos lo primero que se puede notar. De seguro al principio lo que nos llamaría la atención podría ser el silencio, tras lo cual se encontraría la tranquilidad. Pero esta no vendría a ser la única consecuencia que se presente de inmediato. Seguidamente, se podría ver cómo los índices de calidad del aire pasarían a ser mejores de una forma sustancial en las ciudades.

De acuerdo a los datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente (Aema), en los 28 países de la Unión Europea el 13% de las partículas contaminantes son ocasionados por el transporte por carretera. De manera que, una ciudad en donde no hayan coches, verá disminuidas sus boinas grises en la atmósfera y, como consecuencia, se daría una mejora en sus índices de salubridad.

Por otra parte, no debemos olvidar que la contaminación del aire viene a representar un importante riesgo medioambiental para la salud ya que se registran alrededor de 3 millones de muertes al año que se encuentran relacionadas con la contaminación en el mundo. De darse una disminución de los niveles de contaminación del aire, los países alcanzarían a reducir su carga de morbilidad que esta derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre las que destaca el asma. De esta forma lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ciudades que aplican los días sin coches

El hecho de eliminar los coches en una gran ciudad no se trata de algo sencillo, sino de un trabajo que aparte de complejo, requiere de muchos años. Ciudades como Madrid, Barcelona, o París, que presentan anchas avenidas, van a requerir de un sistema de transporte que sea lo suficientemente diversificado, pero además de numerosas inversiones en logística para la construcción de carriles bicis o zonas verdes.

En el caso de Oslo, esta es una ciudad que cuenta con 600.000 habitantes y unos 350.000 vehículos, y mantiene el objetivo de convertirse en la primera ciudad sin coches alrededor del mundo. En la actualidad, el tráfico que se encuentra rodando se encuentra extraordinariamente limitado en dicha ciudad. Sus coches, en caso de acceder, deben terminar siempre en un garaje. El propósito que se estableció fue que para este año 2020, la ciudad, el corazón de Oslo se encuentre en su totalidad libre de vehículos y sea espacio exclusivo para viandantes.