De acuerdo a las palabras de la propia vicepresidenta de la marca de joyas TOUS, Rosa Tous, la relación que llega a establecer su marca de lujo con los clientes se convierte en su propio producto, «ya que una joya es para toda la vida», por lo que el talento al momento de crear debe guardar relación con el trabajo y también con la suerte.
«La creación no tiene que ver con la edad, sino con la actitud, la combinación de la juventud y la madurez es lo que te da la clave del éxito profesional», afirmó en su momento la vicepresidenta de la empresa joyera.
En medio del debate «Creatividad e Innovación: Conductores de excelencia» representantes de la marca del oso TOUS plata realizaron tales declaraciones con motivo del II Encuentro Europeo de Excelencia titulado «Herencia y futuro» en referencia a las marcas de lujo que fue celebrado en el Casino de Madrid.
Y es que comprar una joya podría ser el símil de adquirir un auto, ya que esta también podría comportarse como una especie de joya para quien lo compra. Hay personas que se basan en el consejo y experiencia de quienes están más cercanos para cerrar la compra. Seguidamente, hablaremos del proceso que transita un comprador hasta que toma una decisión definitiva relacionada con su nuevo coche.
Algunos de los aspectos que se llegan a tomar en consideración pueden incluir los motivos que nos llevan a comprar un coche, características en las que nos fijamos, lugar en donde se puede obtener información y consejos que nos sirvan antes de tomar una decisión final. Las respuestas a dichos cuestionamientos son las que llevan a comprender la manera en la que funciona el delicado proceso que conlleva seleccionar y comprar un coche, pero sobre todo conocer cuáles son las costumbres más habituales de los clientes al momento de afrontarlo.
Es de este modo, como el departamento de investigación de Mercados de SEAT trazó el perfil típico de ese nuevo cliente dentro del sector del automóvil en Europa. De acuerdo al estudio realizado por la marca, un cliente que presenta preferencia por los SUV, puede llegar a tardar aproximadamente dos meses para cerrar la compra, sobre todo si este cuenta con una edad media de 53 años, y si es en el caso de esta marca española, el rango baja hasta los 44.
Entre las claves que podemos mencionar al momento de comprender este proceso de compra, se encuentra indudablemente conocer el por qué, esa razón que nos lleva a buscar y comprar un coche, sobre todo porque se trata de la segunda inversión más importante que hacemos después de una casa. Y en medio de ello, se muestra que para más de la mayoría (un 55%) dicho motivo se centra en la antigüedad y el kilometraje del coche que ya poseen.
Mientras que para un 20% otros aspectos como la seguridad, el espacio, el consumo o una mayor tecnología a bordo resultan los aspectos que los motivan a comprar un coche nuevo. Sin embargo, sorprende ver cómo otros momentos que son clave como los cambios familiares o personales, o cambio de trabajo, resultan claves para un 15 y 10% respectivamente.
Una vez que se ha tomado la decisión, entonces ha llegado el momento de barajar, buscar, consultar y probar hasta que el cliente se decante por una opción y cierre la compra. En relación a este proceso, y de acuerdo a dicho estudio, es un proceso que suele durar al menos ocho semanas y media, como media.
Mientras transcurre ese tiempo, primero se decide el tamaño y el tipo de carrocería que se quiere (un 45%), acompañado de otros aspectos como lo son el tipo de motorización (24%) el presupuesto (17%) y también la marca (14%). De hecho, más de la mayoría de compradores llega a cambiar de opinión en relación a la marca en el transcurso de ese proceso de compra.
Otra de las claves que resulta de suma importancia es que al momento de elegir un coche son las recomendaciones que solemos recibir. De hecho, 9 de cada 10 compradores han reconocido que para su decisión final llega a influir en gran medida la opinión de su entorno más cercano, del que incluso se llega a pedir consejo a una media de 8 personas. Más allá de que la web y sus configuradores resultan bastante útiles para la mayoría de clientes, el concesionario continúa siendo la clave.
Otro de los aspectos relevantes para ejecutar una compra de vehículo es el contacto personal donde no importa tanto si el concesionario se encuentra cerca, pero sí un mejor precio, opciones de financiación o el trato que es recibido.
Cuando se trata del primer coche que se compra, este es un proceso que se hace aún más largo y exhaustivo, por lo que probablemente se llegue a visitar hasta una decena de concesionarios de diferentes marcas y a hablar con una media de 15 amigos y familiares. En este caso los motivos laborales al momento de comprar el coche realmente suelen ser clave para un 40 % de las personas.
Otro aspecto que es de real importancia y debe ser considerado, es la aparición de las restricciones al momento de circular en las grandes ciudades, por lo que muchos se han planteado el hecho de comprar un coche con etiqueta ECO, siendo este un motivo que para el 38% de los que han apostado por un vehículo eléctrico o híbrido ha resultado la clave.
Otra de las tendencias que se presentan en la actualidad, es la de los SUV, y esta es explicable por el hecho de que un 30 % de los clientes buscan un coche que les ofrezca una conducción elevada. En todo caso, lo que sí está bien claro es que el diseño resulta cada vez más fundamental al momento de decantarse por determinado modelo de coche, algo que en tan sólo dos décadas ha pasado de preocupar, de un 29 a un 41% de los clientes.